Published On:
Publicado por CONSENSO DELICIAS
Trump y Slim, más cercanos de lo que parece
Tras la retórica de Donald Trump contra los mexicanos se esconde
un ambicioso plan de negocios para vender gas a la Comisión Federal de
Electricidad por medio de Energy Transfer Partners –una empresa de la
que el magnate neoyorkino fue accionista hasta 2016–, y su subsidiaria
Energy Partners Mexicana. De acuerdo con información consultada por Proceso
en diversas fuentes, entre ellas la Comisión Reguladora de Energía
estadunidense, uno de los socios de la segunda firma es Carso Energy, de
Grupo Carso, el consorcio del empresario mexicano Carlos Slim, con
quien Trump se reunió apenas en diciembre pasado.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un doble juego en la frontera con México. Además de su empecinamiento en construir un muro entre los dos países a costa de México, está el interés económico de una poderosa empresa productora de gas en la que fue accionista y que, en sociedad con Grupo Carso, de Carlos Slim, le venderá a partir de este año combustible a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El propósito es que con ese gas la CFE genere energía eléctrica más
barata para las empresas estadunidenses que producen en la frontera de
Chihuahua con Texas.
El gas llegará a través de dos ductos autorizados por el gobierno de
los Estados Unidos, aprovechando el Tratado de Libre Comercio con
América del Norte, el mismo que Trump quiere revisar por considerar que
ha sido ventajoso para México.
Trump y Slim se reunieron el 17 diciembre pasado en la residencia de
descanso del presidente estadunidense en Mara-a-Lago, Florida, luego de
que durante su campaña presidencial el republicado acusó a Slim de
apoyar a su oponente, Hillary Clinton, a través del periódico The New
York Times, del que es accionista el empresario mexicano, el cuarto
hombre más rico del mundo.
En la conferencia de prensa del viernes 27 realizada en las oficinas
centrales de Inbursa, en la Ciudad de México, ante el clima de
enfrentamiento que creó Trump con México en su primera semana de
gobierno, Slim aseguró que el encuentro con el magnate en Florida no fue
una cena “uno a uno”, sino “tres a tres”, y “no fue romance”, además de
que definió al presidente estadunidense no como un terminator, sino
como un negotiator.
Slim, quien a mediados de enero anunció que creará un canal de
televisión en español en Estados Unidos, no quiso hablar más de la cena
con Trump.