Published On:
Publicado por CONSENSO DELICIAS
Peña ante el mundo: impunidad y corrupción
Enrique Peña Nieto cayó de la gracia de la opinión pública
internacional que hasta la aprobación de la reforma energética lo
calificaba como el salvador de México. Hoy es uno de los peores
gobernantes del mundo, incapaz de encontrar a 43 estudiantes rurales y
de detener al narcotráfico que domina una buena parte del territorio
nacional.
Después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa,
Guerrero, Peña Nieto se ha convertido en el presidente mexicano más
cuestionado a nivel internacional. Las manifestaciones realizadas en
Europa, América Latina y Estados Unidos por grupos sociales locales y de
connacionales radicados en diversos países, han difundido la imagen de
un mandatario débil, corrupto, incapaz y repudiado por la mayoría.
La instrucción que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha
dado a todos y cada uno de los embajadores es la de ofrecer un semblante
positivo del gobierno de Peña y contrarrestar las manifestaciones que
afectan su figura de supuesto mandatario demócrata, pero eso ha sido
insuficiente frente a las imágenes de las protestas en varios países que
han corrido a una velocidad inusitada por la red global de internet.
El gobierno de Peña y su partido, el PRI, han sido rebasados
completamente por las redes sociales que difunden y replican las
fotografías de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa
desaparecidos y las protestas que se han hecho en al menos 27 ciudades
del país, desde octubre pasado.
Ante el poder de las redes globales, el gobierno de Peña Nieto y los
priistas no han podido hacer nada. Si antes lograban controlar la
información con dádivas a los principales medios de información, así
como a los columnistas de varios periódicos, esta estrategia de control
de daños ha resultado inútil ante el caudal de mensajes, fotos, memes,
twits, videos e información que comparten amplios grupos sociales unidos
en la red global.
Replicada hasta el infinito, la imagen alicaída de Peña Nieto,
producto de su ineficacia y la corrupción que hay no sólo en su
gobierno, sino en su propia familia metida en negocios turbios, muestra
la impunidad que lo ha caracterizado desde que fue gobernador del Estado
de México, cuando encubrió a su tío Arturo Montiel y ahora a su esposa
Angélica Rivera.
A dos años de su gobierno, Peña ya dejó atrás la imagen negativa de
corrupción, ineficacia e impunidad de Carlos Salinas de Gortari, el más
repudiado de los últimos años.
La figura del mexiquense hecha de cartón y siendo consumida por el
fuego en el Zócalo de la ciudad de México, ante el festejo de miles que
se reunieron la noche del 20 de noviembre tras la marcha que arrancó en
el Ángel de la Independencia, es la expresión más clara y emblemática
del repudio nacional e internacional contra este político formado por el
grupo Atlacomulco y por Televisa para responder a sus intereses
económicos.
Si alguna vez pensó que sería reconocido como el mejor presidente en
la historia de México, hoy Peña Nieto ha pasado a ser uno de los
peores, de manera acelerada, con una campaña encabezada por su peor
enemigo: las redes sociales, ante las cuales nada puede hacer.