Published On:
Publicado por CONSENSO DELICIAS
Padres buscarán por tierra a los normalistas en la sierra de Guerrero
Los familiares de los 43 desaparecidos quieren llegar “al fondo del rumor”, de que los muchachos están trabajando para el crimen organizado.
Padres de familia de los 43 normalistas
desaparecidos de Ayotzinapa, compañeros de los estudiantes e integrantes
de la sociedad civil buscarán por tierra a los jóvenes en la sierra de
Guerrero.
En entrevista para Conclusiones de CNN en Español, Felipe Flores de
la Cruz, vocero de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, informó
que policías comunitarias pertenecientes a la Unión de Pueblos y
Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), tienen varias pistas que
indican que los estudiantes guerrerenses desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, pudieran estar con vida.
“Hemos escuchado varias teorías de que los muchachos están trabajando
para el crimen organizado, vamos a llegar al fondo de este rumor, ya le
solicitamos a la germandería que nos ayudara y los buscaron por aire en
donde creemos que están, pero no lo han hecho por tierra”.
Flores de la Cruz comentó que los normalistas de Ayotzinapa pudieran
estar en la sierra de Tlacotepec, municipio de General Heliodoro
Castillo, al centro de Guerrero.
“Vamos a ir con todos los habitantes guerrerenses que quieran apoyarnos,
resguardados por los policías comunitarios de los diferentes municipios
de la entidad, con la confianza que les tenemos, porque creemos en la
posibilidad que los compañeros estudiantes siguen vivos”.
Por su parte el normalista Andrés Clemente, compañero de los jovenes
desaparecidos, aseguró que la comunidad de Ayotzinapa y Guerrero no va a
superar este incidente, en referencia a la petición que hiciera este jueves el presidente Enrique Peña Nieto a “superar” el dolor que ha generado el hecho, en la primera visita que hizo a la entidad el mandatario mexicano desde el pasado 26 de septiembre.
“La comunidad estudiantil y todos los que hemos estado involucrados
en este tema jamás vamos a superar, quedará marcado en nuestras vidas,
el estudiantado es el futuro de la humanidad y se atrevieron a
encarcelarlo, perseguirlo y matarlo, esto quedará plasmado en la
historia de México”, comentó Clemente.
Juan Colón, padre de uno de los normalistas desaparecidos, Tomás,
dijo que hasta el momento no tienen una respuesta clara por parte de las
autoridades federales sobre el paradero de los estudiantes.
“Seguiremos manifestándonos porque lo único que queremos es que
aparezcan con vida nuestros hijos, no creo que se trate solamente de un
plan de seguridad, porque los grupos del crimen organizado han existido
desde antes que el actual gobierno tomara el poder”, dijo.
El pasado 26 de septiembre, 43 normalistas de Ayotzinapa
desaparecieron en Iguala; las autoridades federales creen que los
jóvenes fueron entregados a integrantes del crimen organizado, que los
mataron. Sin embargo, no se han presentado pruebas de este acto, salvo
las declaraciones de los presuntos involucrados en los hechos.