Published On:
Publicado por CONSENSO DELICIAS
“El de Colosio fue un crimen de Estado”: López Obrador
A dos décadas del asesinato del
candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio Murrieta, Andrés
Manuel López Obrador sostuvo que se trató de “un crimen de Estado”.
“Suele
pasar que los asesinatos políticos, los crímenes de Estado nunca se
aclaran, esto mismo pasó con el asesinato del presidente de Estados
Unidos John F. Kennedy, que nunca se aclaró”, dijo el exjefe de Gobierno
del Distrito Federal.
En rueda de prensa ofrecida casi al
finalizar una gira de tres días por ocho municipios de la entidad, López
Obrador señaló que Colosio “tenía una visión distinta, sobre todo en lo
que corresponde a política económica”.
Recordó que dos días antes
de la muerte del político sonorense, ambos participaron en una cena en
la que “hablamos de cambiar la política económica, y él dijo en ese
entonces: hay que regresar a (las ideas de John Maynard) Keynes, es
decir, dejar a (Milton) Friedman, el ideólogo de los tecnócratas que
dominan México”.
A este último, refirió AMLO, “le hicieron caso
Carlos Salinas, Pedro Aspe, Ernesto Zedillo y los que llegaron después,
los panistas, aunque Vicente Fox no sabe quién es Friedman ni Keynes, y
el que está ahora menos, éste no sabe ni siquiera cuáles son las
capitales de los estados”.
El encuentro del dos veces candidato
presidencial con los reporteros, realizado en un salón de un hotel del
centro de la ciudad de Colima, fue programado para presentar las
precandidaturas del general José Francisco Gallardo Rodríguez y de
Bertha Yáñez Centeno Cabrera al gobierno del estado, en las elecciones
de 2015, por parte del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Reiteró
que no hará alianzas electorales con ningún partido, sólo con los
ciudadanos, y que Morena postulará candidatos propios a todos los
puestos en las entidades donde habrá procesos electorales el siguiente
año.
Las candidaturas, dijo, se definirán a través de encuestas
para determinar a los aspirantes mejor posicionados, aunque aclaró que
no bastará con la popularidad para alcanzar una postulación en Morena,
sino que el requisito principal será el de la honestidad.
Por lo
pronto, de los precandidatos a la gubernatura de Colima López Obrador
dijo que tanto Gallardo Rodríguez como Yáñez Centeno son “gente integra y
honesta” con quienes su partido buscará triunfar y conseguir “un
gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
Sobre Bertha
Yáñez Centeno, el excandidato presidencial dijo que es una colimense
“con mucha sensibilidad social, una mujer honesta que representa los
sentimientos del pueblo de Colima”.
En tanto, al general Gallardo
—quien en los años noventas estuvo preso en una cárcel militar por
proponer la creación de un Ombudsman al interior del ejército—, el
fundador de Morena lo describió como “un hombre con cabeza, corazón y
coraje que ha salido adelante a pesar del acoso y de las injusticias; es
un hombre con principios leal y recto”.
No obstante, en respuesta a la pregunta de un reportero, aceptó que la lista de aspirantes puede crecer.